Roma no cuenta solo con extraordinarios monumentos barrocos, restos arqueológicos unicos al mundo y de valor inconmesurable. Roma está hecha también de edificios de arquitectura moderna, obras contemporáneas realizadas por arquitectos de fama mundial.
En el curso de los siglos, los nuevos edificios fueron construidos sobre los restos de las antiguas construcción. De hecho, muchas iglesias se alzan sobre antiguos templos paganos, casas romanas y viejos lugares de culto.
Trastevere se convirtió en los años en uno de los símbolos de la Ciudad Eterna. Trastevere es el decimotercer barrio de Roma y debe su nombre a las palabras latinas Trans Tiberim, es decir mas allá del Tevere indicando che Roma inicialmente se desarrollo a lo largo de la orilla del rio.
Calle Appia, una calle que ha hecho la historia de Roma. Antiguamente conectaba la ciudad de Roma a Brindisi (en Puglia), importantísimo puerto que conectaba Roma a Grecia y a Oriente. Una vía de comunicación estratégica para el comercio de ese entonces tanto que fue denominada la “Reina Viarium”, la reina de todas las calles.
Hay un barrio de Roma que se reconoce por su estilo arquitectónico. El EUR es un complejo urbanístico proyectado a partir de los años 30 del novecientos, bajo la voluntad del dictador Mussolini.
La lluvia de las rosas al Panteón es una tradición milenaria en Roma. El domingo de Pentecostés, al terminar la misa, los bomberos hacen caer “del ojo del cielo”, es decir, desde la apertura circular de 9 metros de diámetro del Panteón, una lluvia de pétalos de rosa.
Para quien tiene algunos días mas para visitar Roma, además de los recorridos turísticos clásicos que nos muestran el lado más famoso de la ciudad, existen barrios que han hecho la historia de la Capital y son testigos de su desarrollo y de su carácter mas popular.
En el subsuelo de Roma hay un mundo paralelo, hecho de antiguas ruinas, viejas estructuras y laberintos de pasillos para descubrir.
Ostia, del latín “Ostium” que significa “boca del río”, fue fundada en el siglo IV a.C. sobre la boca del río Tevere, un sitio de importancia estratégica para la antigua Roma tanto que representaba el puerto de la ciudad.
La Via Crucis de Botero
Hasta el 1 de mayo, Roma hospeda Fernando Botero. En el Palacio de la Exposiciones las obras realizadas por el artista colombiano entre el 2010 y el 2011. Los 27 olios y 34 obras sobre papel testimonian el tema religioso de las obras. En esta fase artística, las formas suaves y las formas redondas de sus sujetos parecen estables y son atravesadas por un trastorno en el cual la tragedia se plasma sin abandonar la particular mirada deformante.
A pocos pasos de Plaza San Pedro, en el lado derecho del río Tevere se encuentra el maravilloso Castel Sant'Angelo, uno de los monumentos más visitados en Roma. Construido como Mausoleo, muy deseado por el emperador Adriano y proyectado por el arquitecto Demetriano alrededor del 123 y terminado un año después de la muerte del emperador Antonino Pio. Castel Sant'Angelo ha recubierto en la historia varias funciones: originalmente como mausoleo imperial, castillo fortificado de la ciudad hasta convertirse en sede de los apartamentos papales.
En Marzo con el comienzo de la primavera y la introducción de la hora legal que nos regala una hora más de luz cada día. En Roma también comiezan a florecer los cerezos.
Roma no es solamente monumentos imponentes, restos arqueológicos, iglesias estupendas y plazas maravillosas. De hecho existe una Roma diferente, lejos de los clásicos recorridos turísticos pero no por esto menos encatadora. La Roma de las periferias históricas, de los barrios populares, se ha convertido en el centro de la atención de los romanos y de los turistas que desean vivir una experienza auténtica. Descubramos juntos algunos barrios que merecen ser visitados.
El 15 de marzo es una de las fechas para señalar en el calendario. A las 16:00 en el Area Sacra del Largo Argentina hay una cita que no pueden perder los amantes de la historia de la antigua Roma. El Grupo Histórico Romano para revocar el histórico acontecimiento de los idus de marzo con trajes históricos, con una reconstrucción filologíca muy cuidadosa, dividida en tres escenas.
Roma es probablemente una de las ciudades al mundo en la cual hay mas bellezas y lugares de interés histórico-artístico. Cientos de iglesias, obras pintorescas y esculturas de los más grandes maestros de todos los tiempos y de todos los movimientos culturales, jardines secretos, plazas estupendas, rincones que quitan la respiración, restos arqueológicos únicos en el mundo, sitios UNESCO. Mucho que ver, mucho que hacer, mucho que vivir.
El recorrido que les sugerimos es para hacerlo andando durante un día. Empiecen por el Coliseo, el anfiteatro más famoso del mundo con sus 2000 años de historia. Si quieren descubrir los secretos de las luchas de los gladiadores visiten también el interior para admirar el laberinto de pasillos y cuartos donde se encontraban los montacargas que subían hasta la arena las máquinas y los animales usados durante el juego. A la derecha de la arena, se alza el Arco de Costantino y un poco más adelante el Palatino. Ahora tomen la via de los Foros Imperiales y dejénse conducir por la historia: por un lado el Foro Romano, del otro lado los Foros Imperiales. Serán capturados por el encanto de un lugar con más de 2000 años de historia. Al final de la gran calle se encontrarán en la majestuosa Plaza Venezia donde el protagonista absoluto es el Victoriano, o Altar de la Patria. Controlen las exposiciones del momento y no pierdan la ocasión de subir a la terraza panorámica para disfrutar de una vista de Roma espectacular.
Terminen el recorrido con una visita al Campidoglio donde quedarán impresionados por la elegancia de la plaza a doce puntas proyectada por Miguel Angél al centro de la cual se encuentra la estatua dedicada al imperador Marco Aurelio. Si el paseo por la historia de Roma les ha abierto el apetito y desean tomarse una pausa, miren los restaurantes en los cuales pueden usar nuestros Tickets del Jubileo.
Roma atrae cada año millones de turistas. Muchos de ellos se quedan en la Ciudad Eterna solamente por un fin de semana. Por más que pueda parecer una misión imposible, vamos a sugerir un recorrido sugestivo a través del cual podrán descubrir las principales maravillas de esta ciudad rica de historia y cultura.
Muchos de los turistas que llegarán este año a Roma querrán sin duda visitar la Basílica de San Pedro y varcar la Puerta Santa y asistir también a uno de los eventos relacionados al Jubileo de la Misericordia. Adentro de la Basílica pueden admirar el dosel en bronce realizado por Bernini, la espectacular Piedad de Miguel Angél, la tumba del Canova realizada por Clemente XIII y el mosaico de la Navicella de Giotto. Ahora tienen que subir hasta la cúpula: los 551 escalones los conducirán hasta la cima desde la cual tendrán una vista a 360 grados de Roma. A pocas decenas de metros de la plaza se encuentran los Museos Vaticanos: lugar de enorme interés artistico simbolizados por la muy famosa Capillla Sixtina. Regresando a la Plaza San Pedro, recorran la mejestuosa via de la Conciliación. Se encontrarán el espléndido Castel Sant'Angelo, iniciado por el emperador Adriano en el 125 destinado a su mausoleo fúnebre.
Exactamente al frente de la entrada, se encuentra el Puente San'Angelo, rodeado por esculturas de ángeles blancos: caminen para atravesar el Tíber, giren hacia la izquierda y a pocas decenas de metros se encontrarán en la hermosa Plaza Navona, símbolo del Barroco. Disfruten de sus fuentes, de sus estatuas y hagan una pausa en uno de nuestros restaurantes, en el que podrán disfrutar de los menus a precios fijos adquiriendo directamente el ticket en nuestro portal del Jubileo.
Recorriendo Corso Rinascimento se encontrarán delante de Palacio Madama, donde tiene su sede el Senado de la República Italiana. Justo allí detrás, atravesando las pequeñas callecitas llenas de bodegas artesanales, llegarán al Pantheon. Se quedarán impresionados!
El recorrido continúa hasta llegar a Plaza de Piedra donde reposan los restos del Templo de Adriano. Ahora entren en via de Piedra y después en via de las Menatte. Llegarán a la Fontana de Trevi, recientemente restructurada. No olviden lanzar una moneda en sus aguas: les garantizará un retorno a Roma.
El Campidoglio es una de las siete colinas más importantes de Roma, porque desde la antiguedad representa el centro de las actividades políticas, administrativas y religiosas de la ciudad.
Hoy, la famosa plaza diseñada por Miguel Angél, a la cual se accede a través de una hermosa escalinada llamada Cardonata, alberga dos edificios gemelos, Palazzo de los Conservadores y Palazzo Nuovo, sede de los maravillosos Museos Capitolinos y también del Palazzo Senatorio, sede de las oficinas del Alcalde de Roma.
El itinerario es una ocasión para visitar la ciudad mientras se hacen compras y se buscan souvenirs para llevar a casa. El recorrido, un paseo de cuatro horas caminando, atraviesa barrios de Roma muy diferentes entre ellos: desde el multiétnico barrio Esquilino hasta la elegante Via dei Condotti, pasando por Via del Corso y Plaza de España.
Nuevo Mercado Esquilino.
Le sugerimos de partir desde Plaza Vittorio Emanuele, corazón pulsante del barrio Esquilino. Pasen por el Nuevo Mercado Esquilino, probablemente uno de los más económicos de la ciudad, donde parece estar en un lugar sin nacionalidad donde los productos típicos de la tradición italiana se mezclan con frutas tropicales, especies orientales y hortalizas raras de formas y colores diferentes. Paseen por el barrio donde los restaurantes étnicos se alternan a pequeñas tiendas de extranjeros. Sigan por via Principe Amedeo hasta llegar al Teatro dell'Opera de Roma en Plaza Beniamino Gigli.
Via del Corso.
Sigan por via Nazionale, gran calle comercial, donde las grandes marcas y vetrinas de la moda italiana se alternan. Cuando lleguen a Plaza Venezia, giren a la derecha y encontrarán Via del Corso, corazón comercial de la ciudad. Hagan una pequeña desviación en Plaza Colonna para entrar en la Galería Alberto Sordi, dedicada al gran actor romano fallecido en el 2003, año de la inauguración después de su remodelación.
El Mercadito de Antigüedades.
Si continúan hasta el final, podrán visitar en Plaza Augusto Imperaratore donde, debajo de los típicos pórticos proyectados por Vittorio Ballio Morpurgo, cada primer, tercer y quinto domingo del mes, se organiza un mercadito de antigüedades llamado La soffitta sotto i portici. El mercadito de las pulgas se ha convertido en un punto de referencia para coleccionistas, cazadores de ocasiones y turistas. Allí cerca podrán visitar también el Mausoleo de Augusto y el Museo del Ara Pacis. Informénse cual es la exposición del momento.
Plaza del Popolo.
Vayan hacia Plaza del Popolo, una de las mas sugestivas de Roma. Allí encontrarán tres iglesias: la más antigua es la Basílica de Santa María del Popolo, al lado de la puerta. Entre las remodelaciones más famosas está la de Bernini del 1655. En el interior se pueden admirar las obras maestras de Caravaggio, como la “Conversión de San Paolo” y la “Crucifixión de San Pedro”; no faltan también obras de Pinturicchio, Carracci, Raffaello Sanzio, Andrea Bregno y Bramante. Del lado opuesto de la plaza, diseñada por Giuseppe Valadier, se alzan dos iglesias gemelas, llamadas Santa María en Monsanto, del 1675 y Santa María de los Milagros, del 1678. Estas iglesias constituyen los dos polos del Tridente, formado por la via del Corso, via del Babuino y via de Ripettta.
Via dei Condotti.
Esta zona es ideal para las compras: en via dei Condotti están concentradas las tiendas de las grandes firmas costosas, en via del Babuino no faltan atelier y vitrinas de grandes marcas y via della Croce, llena de bodegas alimentares antiguas. Terminen el recorrido en Plaza de España donde la elegancia es protagonista: edificios del siglo XIX color ocre, la Iglesia de Trinidad dei Monti, la larga escalinada y la fuente del Bernini les harán sentir en un elegante salón al aire libre.
Museos Vaticanos
Los Museos Vaticanos representan uno de los complejos museales más grandes e interesantes del mundo. Esta es la razón por la cual, sobretodo en algunos períodos del año, se forman colas muy largas. Les aconsejamos reservar el ticket por internet o escojer la visita guiada para acelerar la entrada.
El complejo de los Museos Vaticanos comprende el Museo Pio Clementino, el Museo Gregoriano Egipcio, el Museo Gregoriano Profano, el Museo Chiaramonti, el Museo Gregoriano Etrusco, el Museo Pio Cristiano, el Museo Misionario Etnológico, las Galerías Superiores, el Museo de la Biblioteca Vaticana, la Colección de Arte Religiosa Moderna, la Pinacoteca y la Capilla Sistina, che os sosrprenderà y os emocionarà.
Para visitarlos todos no es suficiente un solo día, les aconsejamos entrar con una selección de lo que se quiere ver. La última domenica de cada mes los museos quedan abiertos y la entrada es gratis.